La eterna lucha marxista entre la clase obrera y la clase empresarial. El obrero oprimido pelea sus derechos, y el pobre empresario se esfuerza por conseguir rentabilizar sus inversiones, que tanto sudor y lágrimas le costaron ahorrar.
En la actualidad ninguno de estos dos mantras tienen sentido, tal como yo lo veo, hemos pasado a una lucha entre generaciones, en otros tiempos ya existentes, entre aquellos que crearon y siguieron al sistema ( y que ahora se benefician de él en su mayoría ) y la juventud, que ven como entrar en este sistema, que tarde o temprano acabara desmoronándose por pura aritmética, es una perdida de tiempo.
Si nos fijamos bien, en el punto en el que nos encontramos, tenemos a una CLASE TRABAJADORA dividida, entre aquellos que cobran muchísimo mas de la media, grandes directivos, trabajadores antiguos de multinacionales sobrevivientes de fusiones varias y funcionarios de Tipo A (éstos cada vez menos privilegiados, por algún lado tenia que empezar a explotar). Todos ellos protegidos por sindicatos que, mas que crear empleo, ya solamente defienden a los que tienen y que les ayudan a sostener sus propios intereses. Por el otro lado tenemos a todos aquellos, que son la mayoría de los trabajadores, que ven como estos cargos intermedios varios diluyen sus sueldos, a pesar de ser la verdadera fuerza productiva. Se mantienen por el miedo a pertenecer a la otra clase de trabajadores, los que directamente no trabajan.
Por el otro lado, tenemos a la CLASE EMPRESARIAL, o mejor dicho, mal llamada clase empresarial. Aquí ocurre un fenómeno parecido, grandes empresarios y ejecutivos, dominan el poder financiero y político y influencias varias, amén de tener sistemas que les permiten diluir sus impuestos, y el resto, aquí meteremos a autónomos y PYME'S, que se llevan el resto del pastel, migajas y paga impuestos para sujetar el sistema.
Por tanto, la lucha de clases, se ha introducido dentro de las anteriores clases, como una derivada de la misma. Y el claro diferenciador, entre unos y otros, es la EDAD.
En este punto, una vez plasmado sobre el papel a grandes rasgos la situación, entendemos que el resto de de piezas, variables, excepciones, peros del sistema, caen por su propio peso. Los creadores y los ejecutores, que antes tenian que encontrarse para llevar a cabo algo, ahora se subdividen, haciendo aun mas complejo el entendimiento.
No hay forma de llegar a un acuerdo aparentemente, por el simple hecho de que el poder nunca que cede, se arrebata. Nadie quiere perder aquello que cree legítimo y la sociedad, la humanidad, es incapaz de ponerse REALMENTE en la situación de los demás. Hemos cultivado la hipocresia, la avaricia y la inmoralidad, tenemos lo que nos merecemos pero, esto es lo que queremos???